¡Qué no decaiga!
¡Grande la Carrera del Gancho!
Por los que se fueron.
Por los que llegaron.
UN BARRIO CON GANCHO
20 Sep- Comentarios Deja un comentario
- Categorías Uncategorized
LILAS PARA TODOS
21 MayEl sábado por la mañana decidimos ir al entierro de Daniela.El día era lluvioso, gris y tan plomizo que el cielo parecía un manto dispuesto a caer sobre nosotros. Nos acercamos con un ramillete de lilas recién cortadas en las riberas del río. Eran las once y el funeral estaba a punto de comenzar. Había hombres y sobre todo mujeres de su condición que vestían como ella, con sombreros algo estrafalarios y pañuelos, muchos pañuelos. Familiares recién llegados de viaje, con prisa por regresar a casa,y algún que otro vecino; casi todos viejos, marchitos, cansados, y probablemente expertos en adioses y despedidas.
Sacudía las gotas de mi chaqueta cuando me pregunté si los empleados del tanatorio habrían sido capaces de borrar de su cara el espanto. Ese espanto del que no acierta a creer que es real ese machete que se precipita sobre su pecho. Durante la misa, ignoro qué idea se fijó en la mente de mi hermano, pues justo en el momento de dar la paz, se levantó, se acercó al ataud, y como una caricia lo recorrió con su mano derecha, y con la izquierda, depositó el ramito de lilas.
Nuestro barrio era una isla en el océano de la ciudad, un universo lleno de matices. Desde mi corta edad yo lo sentía alegre, bullicioso y familiar. En los patios interiores resonaban ecos de copla, risas-y segun mi madre- pesares y silencios… La gente vivía de sus pequeños negocios y casi todos nos conocíamos. Allí , en la calle, pasábamos un tiempo mágico, hasta que las luces de las farolas marcaban el regreso a casa y la caída de la noche. En ese espacio de sueños, recreo y travesuras conocí a alguno de los personajes que más huella me han dejado. Más por lo que yo imaginaba que por lo que realmente eran, pues en su mirada, pude descubrir las tinieblas de su existencia.
La señora Daniela era una de ellas. Vivía entre Predicadores y las Armas en un caserón sombrío, destartalado y húmedo. Cuando iba a la compra, emperifollada como para una fiesta, su imagen parecía no querer renunciar ni a su juventud, ni a un supuesto pasado de vedette. Para nosotros, de niños, era como una estrella errante desprendida de algún remoto firmamento. Recuerdo la primera vez que visitamos su casa: jugábamos en la plaza, cuando nuestra pelota quedo colgada en su balcón tras romper uno de sus cristales. En lugar de ponerse gritar y lanzar insultos, nos invito a subir, su dulzura y comprensión nos desarmó, y a partir de aquel momento dejo de ser una vieja estrafalaria y grotesca para convertirse en alguien entrañable y cercano.
Por otro lado y siempre envuelto en un alo de misterio estaba un hombre no demasiado joven, pero si guapo, silencioso y escurridizo. Apareció en el barrio de repente, sin enterarnos. El pelo hecho una greña, barba de varios días, ropa gastada, no acorde con sus medidas, demasiado grande para su cuerpo. Pasaba el tiempo apoyado en la barra del Marques, una tasca de la calle de San Pablo. Le llamábamos el Extranjero porque tenía cara de fugitivo, imaginábamos que llegaba con pasaportes falsos, burlando fronteras y huyendo de países lejanos. Nunca nos atrevimos a dirigirle la palabra, pero el representaba la posibilidad de una vida distinta, llena de aventuras, de sueños locos y veloces.
En nuestro barrio, como en cualquier otro las noticias volaban como el viento. Y desde San Pablo a Predicadores fuimos con toda prisa a comprobar, esperando que no fuera cierto, lo que toda la mañana andaba corriendo de boca en boca. Cuando llegamos la triste realidad se presento ante nuestros ojos. Un precinto policial clausuraba la puerta de la señora Daniela. Una banda roja impedía acercarse. Todos, vecinos y clientes del Marques señalaban el Extranjero como el autor del asesinato. No lo podíamos creer, el ídolo hecho añicos. La decepción y tristeza nos dejo abatidos durante días.
Más tarde, nos enteramos que nuestro misterioso hombre, nuestro héroe, no pasaba de ser un enfermo, un esquizofrénico de mente insondable. Soldado americano, que durante años vivió inmerso en el sufrimiento y horror de la trágica guerra vietnamita, a su regreso arrastraba la sombra del que fue, ajeno a si mismo, parece ser que lo único que no pudo olvidar que hay mil formas de morir y de matar, y la sutil frontera que separa la vida de la muerte.
Etiquetas: barrio, extranjero, héroe, Las Armas, lilas, marques, Predicadores, San Pablo, tanatorio, vietnamita
- Comentarios 2 comentarios
- Categorías Uncategorized
Entradas recientes
Archivos
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
Blogroll
- ANIKA
- ANTON CASTRO
- APOLONIA
- BALAS DE FOGUEO
- COMEDIETA
- FOTOGRAFO DEL CIELO
- LA PANTERA ROSA
- LOS EVANGELIOS DE LA RISA ABSOLUTA
- LREDSEMAFORONARANJA
- memyselfettoi
- MESON DO FORNO
- MI MADRE ES IDIOTA
- MI MESA COJEA
- SERGIO DEL MOLINO
- TODITOS LOS DIAS
- TROPEZANDO CON MELONES
- Un libro cada día
- Un libro cada día
- VIDAS DE PRESTADO
- VISIR DE ABISINIA
- VIVIR DEL CUENTO